La ciclovía está pensada tanto para ciclistas experimentados como para familias y aficionados que deseen disfrutar de un recorrido accesible.
En paralelo se ha creado el Manual de Calidad de Cicloturismo, una guía dirigida a que los establecimientos locales puedan adaptar sus servicios a las necesidades de los visitantes
La Asociación Ruta del Vino de Yecla ha inaugurado hoy la nueva ciclovía de cicloturismo, un itinerario señalizado que conecta los principales recursos vitivinícolas, culturales y naturales del municipio, con el objetivo de consolidar a Yecla como destino de referencia para los amantes de la bicicleta y el enoturismo.
Este proyecto se enmarca dentro del proyecto “Rutas del Vino de España. Experiencias 360”, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU y el Ministerio de Industria y Turismo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
La presentación de la ciclovía ha tenido lugar en el ayuntamiento de Yecla; acto al que han asistido la concejala de Turismo de Yecla, Isabel Pérez; la vicepresidenta de la Asociación Ruta del Vino de Yecla, Ana Sanchez; y David Aracil, representante del equipo técnico encargado de diseñar y habilitar la ruta.
Una apuesta por el cicloturismo sostenible
La nueva ciclovía supone un paso decisivo en la diversificación de la oferta turística de la Ruta del Vino de Yecla, integrando deporte, naturaleza y cultura en una experiencia accesible a diferentes perfiles de visitantes. El itinerario cuenta con señalización específica y paneles interpretativos, y se ha digitalizado para su consulta en herramientas TIC de uso cicloturista.
La ciclovía está pensada tanto para ciclistas experimentados como para familias y aficionados que deseen disfrutar de un recorrido accesible, con opciones de parada en espacios naturales. Además, enlaza con viñedos, patrimonio cultural y paisajes singulares, promoviendo la cohesión territorial y el desarrollo local.
En ese sentido, la vicepresidenta de la Asociación Ruta del Vino de Yecla, Ana Sánchez, ha destacado que “esta ciclovía es más que un camino: es una puerta de entrada a la naturaleza y la tradición vinícola de Yecla”.
“Durante el diseño de la ruta se ha buscado que los visitantes puedan descubrir esta zona de una forma activa, sostenible y auténtica. Para ello, hemos buscado que la experiencia sea segura y accesible para todo tipo de cicloturistas”, ha señalado David Aracil, de la empresa Grupo Silvoturismo.
Más allá de la infraestructura: formación y promoción
En paralelo a la creación de la ciclovía, la Asociación Ruta del Vino de Yecla ha desarrollado el Manual de Calidad de Cicloturismo, una guía práctica dirigida a los establecimientos locales para adaptar sus servicios a las necesidades de los visitantes cicloturistas. El manual recoge criterios de sostenibilidad, seguridad, hospitalidad y promoción turística, ofreciendo herramientas que permiten mejorar progresivamente la experiencia del viajero en bicicleta.
Como parte de este trabajo, se ha impulsado también la creación de un distintivo de calidad cicloturística que podrán obtener las empresas adheridas a la Ruta del Vino de Yecla. Esta insignia acreditará a alojamientos, bodegas, restaurantes y otros servicios que cumplen con los estándares definidos en el manual, generando confianza en el visitante y reforzando la imagen de Yecla como territorio comprometido con el cicloturismo de calidad.
Además, el proyecto ha incluido la celebración de una jornada formativa dirigida a empresas y entidades socias de la Ruta del Vino de Yecla, en la que se han abordado las claves del cicloturismo como producto turístico emergente. Durante la sesión, los participantes recibieron pautas prácticas sobre cómo adaptar sus servicios a este perfil de visitante, conocieron los criterios recogidos en el Manual de Calidad de Cicloturismo y compartieron experiencias para mejorar la atención al cicloturista.
“Creemos que experiencias como esta consolidan a Yecla, no solo como un referente vitivinícola, sino también como un destino innovador para quienes buscan disfrutar el turismo de otra manera”, ha subrayado Isabel Pérez, condejala de Turismo.
Sobre la Asociación Ruta del Vino de Yecla
La Asociación Ruta del Vino de Yecla reúne a bodegas, restaurantes, alojamientos, enotecas, comercios, museos y entidades locales comprometidas con la promoción del enoturismo y el desarrollo sostenible del territorio. Integrada en el club de producto Rutas del Vino de España, la asociación trabaja para dar a conocer la riqueza vitivinícola, cultural y natural de Yecla, impulsando experiencias turísticas innovadoras que generan valor en el entorno rural y fomentan la cohesión territorial.