En el corazón de la DO Yecla, a los pies del emblemático Monte Arabí, se encuentra Bodegas Conde de Montornés, una bodega con más de 150 años de historia que ahora abre sus puertas al enoturismo. Esta finca familiar, fundada a mediados del siglo XIX, combina la tradición vitivinícola con una visión innovadora, ofreciendo a los visitantes una experiencia única que conecta el pasado y el presente del vino en Yecla.

🏛️ Un legado noble en un entorno singular

La bodega pertenece a la familia de D. Enrique María Trénor, III Conde de La Vallesa de Mandor, II Conde de Montornés, VIII Conde de Noroña y Grande de España. Se asienta en una finca de casi 1.000 hectáreas en las faldas del Monte Arabí, declarada Patrimonio de la Humanidad. Este entorno privilegiado alberga viñedos de variedades como Monastrell, Sauvignon Blanc, Merlot y Syrah, destacando especialmente las viñas viejas de Monastrell, símbolo de la identidad de la DO Yecla.

🍇Visitas guiadas y catas con sabor a autenticidad

Las nuevas visitas de enoturismo en Bodegas Conde de Montornés invitan a sumergirse en la historia del vino, pasear entre viñedos, conocer la bodega y disfrutar de una cata con vinos y productos locales. Durante el recorrido, se puede apreciar la renovación del edificio histórico, que ha conservado elementos como los antiguos depósitos de cemento y parte de la maquinaria tradicional, permitiendo descubrir cómo era la elaboración del vino en el siglo XX.

La bodega cuenta también con una tienda donde se pueden adquirir sus vinos, como el reconocido “Uvas Contadas” Monastrell 2021, que ha obtenido 91 puntos en la guía Robert Parker, así como otros productos de sus fincas, como nueces ecológicas, naranjas o limones.

📅 Reserva tu visita

Para disfrutar de esta experiencia enoturística es necesario concertar cita previa. Puedes hacerlo a través de su página web:


https://condedemontornes.com/enoturismo/

Vive el vino de Yecla desde dentro y déjate seducir por la historia, el paisaje y los sabores de Bodegas Conde de Montornés.

Durante la jornada, se entregaron los premios a los establecimientos más destacados de la ruta, un recorrido que, durante las semanas previas, ha cautivado a los amantes de la gastronomía local y del buen vino.

Debido a las previsiones meteorológicas para este domingo 16 de marzo de 2025, donde se esperan precipitaciones durante toda la jornada, la Junta Directiva de la Asociación Ruta del Vino de Yecla junto a la Concejalía de Turismo, ha tomado la decisión de suspender el evento y fiesta de Clausura de la 12ª Ruta del Vino y la Tapa, agendada para este mismo día.

La 12ª Ruta del Vino y la Tapa, organizada por la Ruta del Vino de Yecla, propone un recorrido gastronómico por 14 establecimientos asociados, que han preparado suculentas tapas para maridar con los vinos de las bodegas participantes.

El enoturismo de la Ruta del Vino de Yecla brilla un año más en FITUR, la gran Feria Internacional de Turismo en IFEMA, Madrid.

Dentro del inmenso estand de la Región de Murcia, que ha batido récord de visitas, la Ruta del Vino de Yecla ha presentado planes y alternativas turísticas para recibir visitas durante los 365 días del año. Cultura, historia, naturaleza, gastronomía y fiestas en el marco del enoturismo de calidad y en constante progresión. Un nuevo éxito en el escaparate multitudinario de FITUR 2025.

 

 Alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara y concejala de Turismo, María Isable Pérez

 

La Feria Internacional de Turismo en IFEMA (Madrid) es la más importante del mundo en su sector. En esta edición, la número 45, se han congregado 156 países, más de 9.500 empresas -500 más que en la edición anterior- y 884 expositores en 9 pabellones. Un clamor viajero que se evidencia también en las 255.000 personas asistentes a FITUR 2025, cifra récord que también se ha notado en el estand de la Región de Murcia, donde unos 74.000 visitantes han podido disfrutar de medio centenar de propuestas y, entre otros reclamos, la presencia de la Ruta del Vino de Yecla.

 Cata de vinos de Bodegas Barahonda

“El balance ha sido muy positivo. Con la experiencia en primera persona lo que hemos conseguido es generar un impacto diferencial en el turista para que se sienta atraído a visitar nuestro destino. Ahora solo nos queda seguir trabajando para regenerar la agenda y ofrecer alternativas novedosas que inviten al turista a visitarnos durante todo el año”, apunta el coordinador de la Ruta del Vino de Yecla, Rubén Soriano.

Cata de vinos de Bodegas Castaño

 

“Hay que estar siempre en FITUR, un escaparate internacional. Con nuestra apuesta hemos logrado dar visibilidad a la importancia que tiene el enoturismo dentro de la Región de Murcia. Una comunidad autónoma con tres rutas del vino capaces de ofrecer una amplia oferta de actividades y experiencias que enamorarán al visitante”, concluye. En esta línea, precisamente en FITUR 2025 ha brillado el llamado “Espacio Monastrell” con la iniciativa “Uva a uva”, una inmersión sensorial y participativa de los vinos, aceites y mieles de Yecla, Jumilla y Bullas, las tres Rutas del Vino de la Región de Murcia.

 Cata de aceites de Almazara Deortegas

Yecla, “heroica, festiva y milenaria”

 

Cultura, historia, naturaleza, gastronomía y celebraciones de reconocido prestigio nacional e internacional son algunas claves del patrimonio de una ciudad “heroica, festiva y milenaria”, como se define Yecla en el spot presentado en FITUR 2025.

Ven a la ruta